En 1984 Bill Hillier y Julienne Hanson publicaron el libro The Social Logic of Space (Hillier and Hanson 1984) en el que exponían una nueva teoría del espacio urbano y arquitectónico llamada Sintaxis Espacial (Space Syntax). Desde entonces ha llovido mucho y la comunidad científica ha ido desarrollando proyectos de investigación sobre la naturaleza del espacio; tanto en función de los edificios y como de las ciudades.
Existen softwares de cálculo de diferentes mediciones y con las herramientas analíticas necesarias. Con outputs en representación gráfica y de fácil manejo de datos y gráficos. Pero lo más importantes son las publicaciones científicas de investigador@s y diseñador@s en la aplicación de esta teoría.
Investigo en el área de Urbanismo, especializada en el análisis configuracional de los espacios. Realizo proyectos y/o investigación basadas en evidencias sobre rentabilidad, planificación, diseño y transporte en las ciudades.
El método de sintaxis espacial demuestra que la configuración del espacio público urbano puede condicionar, por lo menos, los siguientes cinco aspectos:
– movimiento de vehículos, bicicletas y peatones.
– uso de las parcelas.
– seguridad urbana mediante la localización y prevención de puntos negros y la creación de espacios seguros.
– valor del suelo demostrado mediante flujos económicos.
– la emisión de CO2 en el diseño urbano.
Y todavía sigue en evolución. Hay mucho que hacer ¡y vamos a por ello!
Además,Deja tus datos y recibe la guía.